Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

16/3/13

Corre Lola, corre

- Título original: Lola rennt
- Dirección: Tom Tykwer
- Guión: Tom Tykwer
- Reparto: Franka Potente, Moritz Bleibtreu, Herbert Knaup
   Nina Petri, Armin Rohde, Heino Ferch, Suzanne Von Borsody,
   Joachim Król, Ludger Pistor, Sebastian Schipper, Julia Lindig

- Duración: 72min
- País: Alemania
- Año: 1998

- Premios destacados:
  · BAFTA: nominada a mejor película de habla no inglesa
  · Sundance: Premio del público

- Te gustará si lo hizo... Dos vidas en un instante (1998)

- Valoración:

Manni (Moritz Bleibtreu) es un joven que realiza trapicheos para una organización mafiosa. En un intercambio recibe 100.000 marcos que debe entregar a su jefe a las doce en punto sino se verá damnificado. Lola (Franka Potente), su novia, no ha acudido a recogerle por lo que Manni ha tenido que coger el metro para llegar a su cita y en ese trayecto pierde la bolsa con el dinero, la cual va a parar a manos de un mendigo (Joachim Król). Manni, temeroso por su vida, llama a Lola desde una cabina y le dice que en veinte minutos atracará el supermercado de enfrente para conseguir la pasta y librarse así de las funestas consecuencias que le supondría no ejecutar la entrega. Por su parte, Lola le pide agónicamente que la espere donde está y que no haga nada hasta entonces. Para llegar a tiempo, se dirige corriendo sin parar desde su apartamento mientras piensa en cómo conseguir el dinero.

Tom Tykwer, actualmente en cartelera codirigiendo junto a los hermanos Wachowski El atlas de las nubes (2012), plasma, en este su segundo largometraje, un batiburrillo psicodélico y frenético que aborda una misma historia desde tres ópticas diferentes, con sus respectivas conclusiones diversas, en sendas carreras contra el reloj trepidantes, a través de las que aborda el concepto de la condición arbitraria pero causal del destino y sus variaciones radicalmente distintas según la distribución, orden y duración de los actos de una sola persona, Lola, y las circunstancias y casualidades aleatorias que ésta se va encontrando en su trayecto. Esta construcción del film es muy interesante y está puesta en escena con un ritmo feroz, imparable, vertiginoso, casi agobiante, sin embargo, su estética 'posmoderna-guay' peca de histriónica y pretenciosa. Tykwer se atreve, incluso, a mezclar animación (siempre el mismo suceso de Lola bajando las escaleras de su casa) con la parte real de los hechos, algo que no tiene demasiado sentido pero que encaja en esas maneras 'pop' autocomplacientes y presuntamente creativas a más no poder. Todo ello acompañado de una música electrónica techno, noventera, acelerada que puede servir como metáfora de lo que es, en suma, este film: una cinta cargada de adrenalina y acompasada por un martilleo sensorial hipnótico, como en una de estas canciones, pero igual de vacía y carente de un sentido enjundioso.

Despojada de su capota resultona, es superficial, plana y, en ocasiones, presenta excesivas estridencias y chirridos, de las que el pelo rojo metálico intenso de Lola, que parece copiado del de Milla Jovovich en El quinto elemento (1997), y sus insoportables y tremendos gritos, son sólo una pequeña porción. Por otro lado, los encuentros casuales si resultan 'Frankamente Potentes' (chiste fácil), ya que mezclan múltiples y fugaces instántaneas de las vidas futuras de todos aquellos (que son siempre los mismos) con los que Lola se cruza en su carrera contra el tiempo a través de la ciudad de Berlín y van variando según el desarrollo particular de cada una de las tres vertientes del film, aunque están escasamente exprimidos. Es asimismo destacable la presencia de la muerte, su promiscuidad y su mutación al ir pasando de unos personajes a otros según los pasos de Lola y las situaciones generadas sean de una manera o de otra en cada uno de los tres segmentos en los que se divide el film.

Corre Lola, corre son tres cortos que unidos constituyen un largo, tres posibles finales para un mismo hecho, narrados con velocidad caótica, delirante y ascendente, captando al espectador aunque también acorralándolo. Pese a su actitud altanera y su estética chocante e impactante, la película no resulta compacta ni redonda y deja ver a leguas su cáracter primerizo. Es cierto que su llamativo envoltorio supone un reclamo actractivo pero por dentro se desconcha como una pintura chillona en una pared vieja. Un ejercicio de narración sin mayor propósito, mensaje u objetivo que el onanístico ensimismamiento en su propia creación experimental, erigida por medio de un efecto mariposa muy acotado temporalmente y sumamente vertiginoso que resulta tan efervescente como la gaseosa, tan irreverente como irrelevante y que intenta aparentar ser transgesor cuando se queda simplemente en excéntrico y vistoso.

Muy aclamada y éxito rotundo en su país de origen, Alemania, a pesar de ser una cinta independiente; Corre Lola, corre tiene vestigios e intenciones, a primera vista, de película de culto pero, analizada fríamente, tiende más bien a ser pobre de profundidad y de matices y sólo logra maquillar su superficialidad con su acelerado y catatónico ritmo, su destacable gran manejo de la cámara y su ya mencionada resultona, colorida y sensorial estética, por lo que esa etiqueta le queda más que grande. En conclusión, un 'entretenidillo' intento con pretensiones rompedoras cuyos mayores activos son su originalidad, su frescura, su celeridad y su supuesta modernez.


                                                   Tráiler

11/2/13

Django desencadenado

- Título original: Django Unchained
- Dirección: Quentin Tarantino
- Guión: Quentin Tarantino
- Reparto: Jamie Foxx, Chritoph Waltz, Leonardo DiCaprio,
   Samuel L. Jackson, Kerry Washington, Don Johnson,
   Dennis Christopher, Walton Goggins, James Renar,
   Laura Cayouette, Quentin Tarantino, M. C. Gainey, Jonah Hill
- Duración: 165min  - País: Estados Unidos  - Año: 2012
- Premios destacados:
  · 2 Oscar: actor de reparto (C. Waltz) y guión original, más 3
    nominaciones: película, fotografía y efectos sonoros
  · 2 Globos de Oro: guión y actor de reparto (Waltz), más 3
    nominaciones [película-drama, director, actor reparto (DiCaprio)]
  · 2 BAFTA: actor secundario (C. Waltz) y guión original, más 3
    nominaciones (director, montaje y sonido)

- Te gustará si lo hizo... Malditos Bastardos (2007)
- Valoración:

1858, dos años antes del estallido de la Guerra de Secesión estadounidense, en algún lugar de Texas, King Schultz (Christoph Waltz), un antiguo dentista ahora cazarrecompensas, encuentra al esclavo negro Django (Jamie Foxx), al que se lleva consigo para su próximo trabajo, ya que conoce bien a los hermanos Brittle, su próximas 'piezas' a cobrar. Schultz concede la libertad a Django y tras éste, su primer trabajo exitoso, le propone colaborar juntos durante el invierno a cambio de acompañarle posteriormente a Mississippi (donde la cruel situación de los esclavos es aún más exacerbada), a las tierras del gran terrateniente Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), donde se halla su mujer (Kerry Washington), esclava en la gran mansión de Candie. Para ello, trazan un plan que consiste en fingir su interés por la compra de uno de los luchadores negros de Candie, gran aficionado a las denominadas peleas de mandingos (entre esclavos negros). Para ello, Schultz se hace pasar por un alemán recién llegado que quiere entrar de lleno en el mundo de las apuestas de estos brutales combates y Django por su teóricamente experto ayudante, pese a que en su mente solo se dibuje un objetivo: recuperar a su esposa y efectuar su ansiada venganza.

Quentin Tarantino sigue derrochando sangre y talento en Django desencadenado y continúa dejando detalles de algunos de sus referentes, como es el caso aquí del 'spaghetti western', cuya estética y formas ya se destilan desde los créditos iniciales y la canción que los acompaña, dentro de una BSO inspiradora y acertada que se encarga de crear un ambiente perfecto al film. Tarantino tira de sus característicos y maravillosos toques 'kitsch' e irreverentes, que son fundamentales dentro de su admirado lenguaje cinematográfico y que forman parte de su sello personal. Como anécdota, incluye incluso un claro guiño a La vida de Brian (1979) de los Monty Phyton, trasladado, ni más ni menos, que al Ku Kux Klan, en una escena tremenda con un cierto picante macabro.  

Django se inicia de modo fastuoso, con un Christoph Waltz francamente sublime, que se sale de la pantalla, con unas dotes interpretativas que ensombrecen y empequeñecen el papel de su compañero de reparto y de viaje en la película, un Jamie Foxx sosísimo al que el rol protagonista le viene inmenso, que no consigue lucir en absoluto, envuelto en una frialdad e inexpresividad sin matices y que está a años luz, asimismo, de las otras dos grandes actuaciones de la cinta, la que realiza el sólido y siempre perfecto Leonardo DiCaprio y también la de un gran Samuel L. Jackson prácticamente irreconocible, en la piel del asistente y mayordomo personal de DiCaprio. En principio, el papel de Foxx estaba destinado a Will Smith, pero problemas con la producción por el elevado caché del actor de Philadelphia, hicieron que el elegido fuese, finalmente, Jamie Foxx. Con Waltz, sobre todo, y con DiCaprio juntos en escena, Django desencadenado gana enteros y verla supone un auténtico placer.

Tarantino, que se sirve nuevamente de una temática tremendamente seria y de una construcción muy similar a la que pudimos ver en Malditos Bastardos (2009), da leves pinceladas de la coyuntura de la esclavitud en los estados sureños durante el siglo XIX en Estados Unidos, hecho que le sirve de punto de partida y pretexto para plasmar este delirio tan divertido como banal y repleto de ferocidad que es Django. La cinta, al menos en su versión doblada, utiliza un lenguaje para los negros que pretende mostrar su grado de desalfabetización que, sin embargo, no convence, suena excesivamente artificial y resulta demasiado simplista y tópico. Por otro lado, los fantásticos diálogos son ácidos y satíricos y el guión, en líneas generales, está cargado de frenesí dentro de un plan de venganza trepidante, radiante y eléctrico.

A pesar de ello, parece que Tarantino alarga la sucesión de la trama principal (si bien de modo medido), es decir, desde que aparece DiCaprio en pantalla, y se pasa de velocidad en la resolución, como si tuviese prisa por que presenciemos el final apoteósico y grandilocuente, envuelto en fuegos artificales, que nos tiene preparado. Ese pulso arrítmico y acelerado se deja ver de manera demasiado evidente como para no darse cuenta de ello pero, a fin de cuentas, Django desencadenado es una película muy entretenida, emocionante, cargada de la sangre y la violencia que son inherentes de la denominación de origen Tarantino, que vuelve a demostrar su genuino estilo y su infinito ingenio, eso sí, sin salirse de los códigos y estructuras clásicas que tan bien maneja. Si consiguiese rematar sus títulos con una mejor transmisión de la parte sentimental y una cierta sensibilidad puntual, su sombra sería aún mayor y su cine absoluto. Pero no quiere, su sombra ya es lo bastante amplia, y así hay que admirarlo y disfrutarlo.


                                                    Tráiler

26/1/13

Grupo 7

- Dirección: Alberto Rodríguez
- Guión: Rafael Cobos
- Reparto: Antonio de la Torre, Mario Casas, Joaquín Nuñez,
   José Manuel Poga, Julián Villagrán, Inma Cuesta, Lucía Guerrero,
   Estefanía de los Santos, Pedro Cervantes, Alfonso Sánchez

- Duración: 95min
- País: España
- Año: 2012

- Premios destacados:
   · 2 Goyas: actor de reparto (Julián Villagrán) y actor revelación
     (Joaquín Núñez)

- Te gustará si lo hizo...No habrá paz para los malvados (2011)

- Valoración: 


Finales de los 80, Sevilla se prepara para el acontecimiento que cambiará su historia: la Expo'92. Una de las acciones que se deben llevar a cabo en la ciudad es limpiarla de la droga, desde los toxicómanos hasta los principales traficantes. Para ello la policía crea una brigada especial, el Grupo 7, formada por cuatro agentes que aunque de personalidades muy diferentes, comparten una característica común: para conseguir su objetivo todo vale, todo menos los escrúpulos.

La línea entre el infierno y la gloria llevará a los protagonistas a verse envueltos en situaciones, que no sólo marcarán la proyección de sus carreras, sino lo más personal de sus vidas. ¿Cuál es el precio del éxito? ¿Trabajar para vivir, o vivir para trabajar?

Dinámica y rápida, la cinta muestra fielmente la imagen histórica de la ciudad, con una recreación ambiental muy conseguida. No obstante, carece de sutileza a la hora de mostrar algunas escenas o elementos, por lo que pierden credibilidad o se ven un tanto exagerados o fuera de lugar. Quien siempre está en su papel, y de manera genial, es Antonio de la Torre, cuya interpretación destaca entre el elenco de actores (sin desmerecer en manera alguna la construcción y ejecución de los otros personajes) y quien vuelve a mostrar sus dotes, tan comedidas como impecables.

Tan bien planteada y construida como carente de chispa, no termina de dejar todo el buen sabor de boca que debiera. Con tantos admiradores como detractores, sólo puedes hacer una cosa: ver para juzgar.


                                                    Tráiler

 

15/12/12

El precio del poder

- Título original: Scarface
- Dirección: Brian De Palma
- Guión: Oliver Stone
 - Reparto: Al Pacino, Michelle Pfeiffer, Steven Bauer,
   Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia, Paul Shenar
   F. Murray Abraham, Miriam Colon, Harris Yulin

- Duración: 159min
- País: Estados Unidos
- Año: 1983

- Premios destacados:
  · Globos de Oro: 3 nominaciones [actor principal (Al Pacino),
    actor secundario (Steven Bauer) y BSO]

- Te gustará si lo hizo... American Gangster (2007)

- Valoración: 


El precio del poder (Scarface) parte del hecho real de la llegada masiva de cubanos, en condición de asilados diplómaticos, a las costas de Florida en el año 1980, lo que se conoce como el Éxodo del Mariel. El régimen castrista aprovechó la ocasión para enviar a Estados Unidos a un gran número de indeseables y a toda clase de criminales, de los cuales, muchos estaban previamente presos en las cárceles de Cuba. Entre estos delincuentes, se encuentra Tony Montana (Al Pacino), un temperamental asesino repleto de ambiciones que comenzará una carrera criminal desde matón a sueldo, siendo un don nadie que "lo único que tiene son sus cojones y su palabra", hasta llegar a controlar, siempre al lado de su amigo Manny Rivera (Steven Bauer) y superando multitud de avatares, la mayor parte del negocio de la cocaína desde Miami, y acumular, de esta forma, una inmensa fortuna. Oliver Stone escribió este guión, basado en la cinta homónima de 1932 de Howard Hawks, mientras se recuperaba de su adicción a la cocaína.

Montana es un hombre sanguinario, que no tiene límites para conseguir todo aquello que quiere y que no es menos que el mundo entero. Ha llegado a Ámerica para alcanzar su objetivo de encaramarse a lo más alto a cualquier precio, movido por una ambición extrema y sin ningún tipo de escrúpulo. Interpretado por un Al Pacino inconmensurable, en un nuevo papel cumbre dentro de su exitosa carrera, cerca de su Michael Corleone en El Padrino y que, sorprendentemente, no recibió ni tan siquiera una nominación a los Óscar. Ni él, ni la película.

Lástima, dejando a un lado al personaje principal de Tony Montana, de unos diálogos y unas situaciones, sobre todo en la primera parte de la cinta, un tanto artificiosos y con un énfasis forzado y superfluo y de un recalco excesivo de la música en numerosos momentos clave. El precio del poder (Scarface) supera un comienzo dubitativo y adiquiere, en su segunda mitad, todo lo que es. Una gran cinta, para muchos una película de culto, con una actuación portentosa por parte de un grandísimo Al Pacino, que relata con maestría, por parte de su realizador Brian de Palma, el auge, éxito y decaimiento del mayor líder del tráfico de drogas en EE.UU. Un hombre que pierde la cabeza rodeado de tanto dinero, cocaína, éxito y sobre todo, poder, e inmerso en un universo que se mueve en una vorágine enteramente dominada por el interés, la ambición y el revanchismo donde la sangre fluye como un río caudaloso. 

El precio del poder (Scarface) es una película memorable, que deja en el poso del recuerdo algunas de las frases y escenas más demoledoras del cine. Un ejercicio narrativo excelente y brutal con un final colosal . Un film que ha adquirido, por méritos propios, una dimensión mítica y atemporal con el paso de los años. Muy buena.


                                                  Tráiler en inglés

14/12/12

Escondidos en Brujas

- Título original: In Bruges
- Dirección: Martin McDonagh
- Guión: Martin McDonagh
- Reparto: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes, 
   Clémence Poésy, Jordan Prentice, Jérémie Rénier, Thekla Reuten
- Duración: 107min
- País: Reino Unido
- Año: 2008

- Premios destacados:
  · Oscar: nominada a mejor guión
  · 1 Globo de Oro: mejor actor de comedia-musical (Colin Farrell)
  · 1 BAFTA: mejor guión original (además de 3 nominaciones: 
     mejor film británico, actor secundario (B. Gleeson) y montaje)

- Te gustará si lo hizo... Rocknrolla (2008)

- Valoración:


Ray (Colin Farrel) y Ken (Brendan Gleeson) son dos asesinos a sueldo que deben abandonar Londres por unas semanas, debido a una misión fallida. Por orden de su jefe, Harry (Ralph Fiennes) se trasladan a Brujas desde donde deben esperar mayores noticias sobre los pasos a seguir ante la posibilidad de recibir el encargo de una nueva operación. Ray, en un principio reacio y asqueado por estar allí, empezará a ver su estancia en Brujas de un modo distinto tras conocer a Chloe (Clémence Poésy).

Escondidos en Brujas plantea una aleación entre comedia disparatada con tintes gangsteriles y drama con pretenciosos aires de moderna tragedia shakespeariana con el marco de una ciudad tan bella y mágica como Brujas. Esta acertada localización consigue crear en la película un punto de contraste resultón entre lo canalla de los personajes y sus modales y la tranquilidad y buenas maneras que transmite la ciudad belga. La parte cómica y criminal, con un ligero toque del cine más habitual de Guy Ritchie pero sin alcanzar ni de lejos su mordacidad, funciona con éxito de manera ágil y gamberra. Es en la parte donde más intenta ahondar en el dramatismo, donde el film se enfrasca de modo innecesario para un guión tan fresco y canalla al que no le pega nada la carga de moralidad y los conflictos de conciencia que, en fases, pretende transmitir.

Protagonizada por un Colin Farrel que, francamente, no sabe hacer aquí mucho más que fruncir el ceño aunque por íncreible que parezca, logró alzarse con el Globo de Oro a mejor actor de comedia. Un galardón que bien podría haber merecido mucho más su compañero de reparto en el film, un Brendan Gleeson cuya interpretación es mucho más honda, rotunda y destacable.  La cinta de McDonagh consiguió, asimismo, unas cuantas nominaciones a los grandes premios entre las que destacan las referentes a su bien construido guión.

Seguramente, estos credenciales suponen un reconocimiento demasiado grande para una historia que tira de convencionalismos y que no aporta, a pesar de su logrado envoltorio, nada nuevo más allá de ser un título idóneo para pasar un rato digno de entretenimiento y de desconexión cerebral entre disparos, romances, palabrotas, un poco de juerga, la aparición de un actor enano putero y drogadicto (Jordan Prentice) y el habitual toque edulcorado de sentimentalismo ramplón con el colofón de un final ostentoso.


                                                       Tráiler

10/11/12

Trainspotting


- Dirección: Danny Boyle
- Guión: John Hodge (basado en la novela de Irvine Welsh)
- Reparto: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller,
   Ewen Bremner, Kevin McKidd, Kelly MacDonald, Peter Mullan

- Duración: 90min
- País: Gran Bretaña
- Año: 1996

- Premios destacados:
  · Oscar: nominada a mejor guión adaptado
  · BAFTA: mejor guión adaptado y nominación a mejor film británico

- Te gustará si lo hizo... Réquiem por un sueño (2000)

- Valoración: 



Mark Renton (Ewan McGregor) es un chaval escocés que comparte con sus colegas Sick Boy (Jonny Lee Miller) y Spud (Ewen Bremner), la adicción a la heroína. Begbie (Robert Carlyle), un alcohólico psicótico y violento y Tommy (Kevin McKidd), fan de Iggy Pop y el más sano de todos ellos, conforman el resto de esta diabólica pandilla de Edimburgo. Su vida pasa entre el colocón y la intención de desengancharse, alguna que otra bronca y algún que otro chanchullo. " Yo elegí no elegir la vida. ¿Razones? ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?"

En Trainspotting, la trama es secundaria, superflua. La cinta fluye como un río de magma volcánico gracias a sus insólitos y casi nihilistas personajes, a su relación con las drogas, a un vocabulario grosero y directo y unos diálogos brillantes tocados por una comicidad muy característica, por medio de situaciones que van desde el absurdo, la paranoia, el ritual del chute, el síndrome de abstinencia o la sangre, a las peleas de bar, la relación con sus familias y las mujeres o la muerte. 

Todo ello acompañado de una gran elección de temas para la soundtrack, que incluye temas de Iggy Pop, Blur o Lou Reed, entre otros, y unas interpretaciones de altísimo nivel. McGregor, Bremner y, especialmente, Carlyle realizan papeles sublimes y llevan la idiosincrasia de sus personajes al imaginario colectivo de aquellos que hayan tenido el acierto de ver y disfrutar la afamada cinta de Danny Boyle, basada en la obra del novelista escocés Irvine Welsh, que tiene un pequeño cameo en la película.

Una apuesta joven, radical, macarra, sin tapujos y sin complejos, una película genuina que obtuvo, en su momento, un gran éxito y que se ha confirmado, quince años después de su estreno, como una cinta de culto, un clásico de nuestro tiempo. Un título imprescindible.


                                                  Tráiler en castellano

18/10/12

No habrá paz para los malvados


- Dirección: Enrique Urbizu
- Guión: Enrique Urbizu, Michel Gaztambide
- Reparto: José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel,
  Juanjo Artero, Pedro María Sánchez, Nadia Casado,
  Younes Bachir, Karim El-Kerem, Abdel Ali El Aziz
- Duración: 104min
- País: España
- Año: 2011
- Premios destacados:
  · 6 Goya [incluyendo mejor película y mejor actor
    (José Conorado)]

- Te gustará si lo hizo... Grupo 7 (2012)

 - Valoración:




La noche del, tan laureado como alcohólico, inspector de policía Santos Trinidad (José Coronado), se complica cuando le niegan la última copa en un club, lugar de donde, instantes después, saldrá habiendo cometido un triple asesinato. Aunque intenta deshacerse de cualquier indicio o prueba que lo incrimine, un testigo de los hechos consigue escapar. Será en la búsqueda de éste, donde se tope con un complejo entramado de narcotráfico y terrorismo cuya resolución tendrá que alternar con la de salir de su propio problema.

Fotograma a fotograma, de la mano de un increíble, y muy creible, José Coronado, Urbizu crea una trama oscura, incluso, a veces, demasiado; ya que, en el ritmo de la cinta, en determinadas ocasiones, quedan algunos hilos sueltos, tanto a nivel de guión como en la construcción del personaje. Puede que sea un cierto guiño al espectador para que éste contribuya en la creación del relato, para convertirnos un poco en inspectores desquiciados que siguen caminos que pueden no llevar a ninguna parte.

Teniendo en cuenta que es un género al que el cine español nos tiene, por desgracia, poco acostumbrados, la propuesta de Urbizu no carece, en absoluto, de interés. Pero la verdad es que este noir castizo deja un cierto regustillo amargo. Era de esperar más de la que, según la Academia, era la mejor película española del año. Desde luego, no a nuestro juicio.

Te rendirás ante un Coronado sublime, aunque es posible que te desorientes entre el hermetismo de su personaje y los espacios abiertos del guión. Echarás en falta algo más de 'rock and roll'.


                                                      Tráiler oficial

17/10/12

Salvajes


- Título original: Savages
- Dirección: Oliver Stone
- Guión: Oliver Stone, Shane Salermo, Don Winslow (basado en la
   novela homónima de Don Winslow)
- Reparto: Taylor Kitsch, Blake Lively, Aaron Johnson,
   Benicio del Toro, John Travolta,, Salma Hayek, Demian Bichir,
   Emile Hirsch, Joel David Moore, Antonio Jaramillo,
   Sandra Echevarrí, Joaquín Cosio, Diego Cataño 

- Duración: 130min
- País: Estados Unidos
- Año: 2012

- Te gustará si lo hizo... Drive (2011)

- Valoración:



Chon (Taylor Kitsch) y Ben (Aaron Johnson), dos amigos que viven plácidamente en Laguna Beach, desde donde controlan conjuntamente el negocio del tráfico de marihuana a lo largo de toda California y también comparten algo más, a ella, a O. (Blake Lively), por la que sienten, ambos, un amor compartido e intenso, canalizado de forma muy diferente.

Uno de los más importantes cárteles mexicanos, dirigido por 'la reina' Elena (Salma Hayek) y orquestado de forma directa por Lado (Benicio del Toro), quiere hacerse con los métodos de cultivo que emplean Chon y Ben y con parte de su mercado. Cuando éstos declinan la oferta, los hombres de Elena secuestran a O., lo que llevará a Chon y Ben a un viaje casi suicida hasta México en el que intentarán conseguir por todos los medios el dinero exigido por Elena para el rescate de O. y, al mismo tiempo, intentar dar otro tipo de golpe de efecto para recuperarla, el cual es su único y casi obsesivo objetivo.

Salvajes es un cóctel explosivo de sexo, drogas, violencia, sangre, venganza y amor ídilico por duplicado; una película trepidante con la que Oliver Stone vuelve a mostrarnos su lado más macarra y salvaje. Sin llegar a ser a una gran película, Salvajes supone un salto de calidad cinematográfica respecto a varias de los últimos títulos del bueno de Oliver, más caracterizados por el aburrimiento que por otra cosa, algo de lo que aquí, no encontrarás ni rastro.

Con un reparto coral, y un elenco de protagonistas de alto nivel, entre los que destaca el papelón de un rudo y brillante,a partes iguales, Benicio del Toro, Salvajes es un viaje de acción y violencia que transcurre a gran velocidad y que deja algunas escenas con un carga de violencia especial y magníficamente retratadas por su crudeza y su gran realismo. El film late a un ritmo al que te adaptarás a las mil maravillas y del que disfrutarás.


                                                     Tráiler oficial

17/8/12

Drive

- Dirección: Nicolas Winding Refn
- Guión: Hossein Amini (basado en la novela de James Sallis)
- Reparto: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Bryan Cranston,
   Albert Brooks, Ron Perlman, Oscar Isaac, Christina Hendricks
- Duración: 100min
- País: Estados Unidos
- Año: 2011
- Premios destacados:
  · Oscar: 1 nominación (mejores efectos sonoros)
  · Cannes: mejor director
  · Globos de Oro: nominada a mejor actor secundario (A. Brooks)
  · BAFTA: 4 nominaciones [película, director, montaje y actriz
    secundaria (Carey Mulligan)]

- Te gustará si lo hizo... El caso Bourne (2002)

- Valoración:


De día, mecánico en un taller y, ocasionalmente, conductor para escenas de efectos especiales en cine; de noche, actúa de chófer a sueldo para delincuentes varios. Su jefe en el taller (Bryan Cranston), se da cuenta de su talento y decide apostar por él para una competición automovilística, para la que necesita el apoyo de su socio, un verdadero 'pez gordo' del ambiente criminal de la ciudad (Albert Brooks). La vida de Driver, da un giro cuando conoce a su vecina Irene (Carey Mulligan), que tiene un hijo y a su marido en la cárcel. 

Todos ellos se verán envueltos en un trama inquietante que sobrevive sobradamente a su aparente superficialidad y falta de originalidad, gracias a un atractivo ritmo de menos a más y a una atmósfera envolvente, protagonizada por Ryan Gosling, en un papel un tanto hermético de superhéroe autista-psicótico un tanto artificial en el que pone todos sus medios para ayudar a Irene y a su pequeño cueste lo que cueste. 

Con un guión que prescinde totalmente del equilibro en su vertiente emocional, con toques de exagerado romanticismo sin caer, paradójicamente, en la cursilería y que se apoya en un violencia, retratada, ésta sí, de un modo magistral y muy alejada de artificios ridículos, Drive alcanza cotas de lo mejor de los thrillers de acción, un género que no suele brindar títulos memorables, sin embargo, Drive se distancia de ellas y ofrece un poco más que una cinta palomitera de crimen y acción.


                                                      Tráiler oficial

25/6/12

Tigre y Dragón

- Título original: Wo hu cang long
- Dirección: Ann Lee
- Guión: Hui-Ling Wang, James Schamus, Kuo Jung Tsai
   (basada en la novela de Du Lu Wang)
- Reparto:Chow Yun-Fat, Michelle Yeoh, Zhang Ziyi,
   Chang Chen, Cheng Pei-pei
- Duración: 119min
- País: China, Hong Kong, Taiwán y EE.UU.  - Año: 2000
- Premios destacados:
 · 4 Oscar: película extranjera, BSO, fotografía y dirección artística
 · 2 Globos de Oro: mejor director y película de habla no inglesa
 · 4 BAFTA: película de habla no inglesa, director, música
    y diseño de vestuario
- Te gustará si lo hizo... La casa de las dagas voladoras (2004),    
   La maldición de la flor dorada (2006)

- Valoración 


Un célebre guerrero decide abandonar la lucha y por ello regala su más preciada compañera, su espada, a un duque. Dicho encargo se lo hace una fiel amiga quien, llegada a su destino, se encontrará con una joven ansiosa de aventuras que huye de su sino de una boda concertada.

A partir de este momento, Tigre y Dragón irá profundizando en dos historias que mezclan amor, deber, venganza y artes marciales, muchas artes marciales. Tanto es así que en muchos momentos la película peca de fantástica, ya que los principales protagonistas parecen dotados en la lucha de poderes sobrenaturales. Quizá esta sea la única pega a la cinta, pero lo que es innegable es que los efectos especiales, las coreografías, escenarios, vestuarios,... están cuidados al milímetro; imposible reprochar las estatuillas a mejor fotografía y dirección artística.

En definitiva, una película poco convencional, un éxito tanto de taquilla como de la crítica (fueron innumerables las nominaciones a galardones y el reconocimiento de profesionales), que se ha convertido en uno de los renglones dorados de la polifacética filmografía de Ang Lee, quien no descarta llevar a cabo una trilogía de la misma.


                                              Tráiler oficial
                                          

El mariachi


- Dirección: Robert Rodríguez
- Guión: Robert Rodríguez
- Reparto: Carlos Gallardo, Peter Marquardt, Consuelo Gómez,
   Jaime de Hoyos, Ramiro Gómez, Reinol Martínez

- Duración: 81min
- País: México
- Año: 1992

- Premios destacados:
   · Festival de Sundance: premio del público

- Te gustará si lo hizo... Machete (2010) o Desperado (1995)

- Valoración:



Un peligroso asesino en busca de venganza se dirige a Ciudad Acuña, una población fronteriza con Estados Unidos del estado mexicano de Cohauila, controlada por su antiguo 'capo' que lo ha traicionado e intentado matar. La llegada del matón coincidirá con la de un joven mariachi que va caminando de lugar en lugar y vagando de cantina en cantina en busca de una oportunidad para poder tocar su música y ganarse la vida. Lo que no espera es, sin comerlo ni beberlo, verse envuelto, por mera confusión, en el conflicto entre ambas partes.

Rodada con un presupuesto ínfimo (unos 7000 dólares) y con unos medios bastante precarios, El mariachi es el primer trabajo serio de Robert Rodríguez, en él nos deja su inconfundible sello personal cargado de violencia, originalidad y radicalidad; características que después veremos en otros de sus filmes como en el remake/secuela de ésta, Desperado (1995), esta vez con un reparto de mayor status (Banderas haciendo de mariachi) y un presupuesto infinitamente mayor.

Sus palpables carencias debido a su austeridad son saldadas con dosis de imaginación, un buen ritmo y una acción realista y cargada de tensión que no desmerece a las multimillonarias producciones del género de la época, con el plus añadido de ese toque diferente del cine de Robert Rodríguez. Eso sí, como la inmensa mayoría de ellas, no le alcanza para ser una gran película.


                                                    Tráiler oficial

9/4/12

V de vendetta

- Título original: V for Vendetta
- Director: James McTeique
- Guión: Andy Wachowski y Larry Wachowski
   (basada en el cómic homónimo de Alan Moore y David Lloyd)

- Reparto: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea,
  John Hurt, Stephen Fry, Rupert Graves, Tim Pigott-Smith,
  Roger Allam, Ben Miles, Sinead Cusack

- Duración: 132min
- País: Estados Unidos
- Año: 2006


- Te gustará si lo hizo... Un ciudadano ejemplar (2009)

- Valoración:



Lo que parece una adaptación más de uno de los cómics de DC (veáse Batman, Superman o Wacthmen) se convierte en una película ideológica y política, arriesgada y valiente, liderada por un personaje entre héroe y villano, con tintes poéticos y románticos que se queda grabado en nuestras retinas y, por qué no, también en nuestra conciencia. La obra gráfica de Moore y Lloyd es una obra maestra de su género y la cinta no lo desmerece en absoluto. Los Wachowski realizan una adaptación muy fiel, aunque introduzcan y varíen algunas partes del argumento original.

El personaje de V, se inspira en Guy Fawkes, de ahí su careta que recrea su rostro. Fawkes intentó el 5 de noviembre de 1605 volar el Parlamento británico, pero fue apresado, torturado y ejecutado. En una sociedad futura no muy lejana en el tiempo, Gran Bretaña es una potencia totalitaria y se encuentra bajo el yugo del dictador Adam Sandler (John Hurt) que ha implantado un sistema represor y censor por el que controla los movimientos de toda la población. La noche del 5 noviembre, Evey (Natalie Portman), es acosada por los esbirros del gobierno por infringir el toque de queda y entonces aparece él, V (Hugo Weaving). Desde ese momento, V expondrá sus ideas a la joven Evey, las razonará para ella y tratará de convencerla de su lucha y de sus métodos, los cuales verán su esplendor exactamente en un año. Mientras tanto, uno de los agentes de la policía (Stephen Rea), tratará de descubrir la identidad de V e investigará todos sus actos contra los miembros del partido y las instituciones del gobierno. 

Con una estética muy característica, con muchas similitudes de planteamiento con novelas como 1984 de George Orwell, V de vendetta es una propuesta arrolladora, estás con ella a muerte o contra ella, diferente y con un empuje brutal, es una oda a la vía violenta cuando la falta de libertad ahoga, un canto a la dignidad humana. ¡Ojo! Puede engancharte, puede que no olvides nunca más el 5 de noviembre.


                                                 Tráiler oficial