Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas

5/2/13

La vida de Pi

- Título original: Life of Pi
- Dirección: Ang Lee
- Guión: David Magee (basado en el libro homónimo de Yann Martel)
- Reparto: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Ayush Tandon, Rafe Spall,
   Tabu, Adil Hussain, Shravanthi Sainath, Gautam Belur,
   Vibish Sivakumar, Gérard Depardieu, Andrea Di Stefano,
   Elie Alouf, Ayan Khan, Mohd Abaas Khaleeli
- País: Estados Unidos  - Año: 2012  - Duración: 124min
- Premios destacados:
  · 4 Oscar: director, fotografía, BSO y efectos visuales, más 7
    nominaciones incluyendo película y guión adaptado
  · 1 Globo de Oro: BSO (2 nominaciones: película-drama y director)
  · 2 BAFTA: fotografía y efectos visuales, más 7 nominaciones
    incluyendo película, director y guión adaptado y BSO.

- Te gustará si lo hizo... Náufrago (2000), Big Fish (2003)

- Valoración:

Piscine Molitor Patel, más conocido como Pi (Suraj Sharma), es un niño hindú de cáracter inocente, impresionable y curioso, hijo del dueño del zoológico de Pondicherry (Adil Hussain), en la India francesa. Su curioso nombre proviene de una piscina parisina de la que su tío Mamaji (Elie Alouf), gran aficionado a la natación, quedó prendado en uno de sus viajes. La película comienza con un Pi, ya adulto (Irrfan Khan), que recibe en su casa de Winnipeg (Canadá) la visita de un joven escritor (Rafe Spall) que tiene la intención de escribir una novela sobre el fascinante y dramático relato que marcó su vida, con apenas 16 años. Santosh, el padre de Pi, decide abandonar la India para trasladarse, en familia y junto a todos los animales del zoo, a Canadá. Tras varios días de navegación, el carguero en el que se trasladan se hunde en medio de una fuerte tormenta y Pi, tiene que aferrarse al bote salvavidas y embarcarse, habiendo perdido para siempre a su padre, a su madre (Tabu) y a su hermano mayor (Vibish Sivakumar); en un caótico y peligroso viaje de supervivencia junto con una cebra, una hiena, un orangután y, en especial, un tigre llamado Richard Parker, que será quién más le acompañe en su deriva y que dificultará y, al mismo tiempo, alentará su fé por sobrevivir.

El polifacético y camaleónico Ang Lee nos brinda una película visualmente poderosísima, un verdadero espectáculo técnico maravilloso que funciona como una suerte de Náufrago (2000), con tintes del realismo mágico presente en films como Big Fish (2003), de Tim Burton, o Amélie (2001), y con el exotismo y colorido cautivante visto, por ejemplo, en Slumdog Millionare (2008). La vida de Pi se mueve como pez en el agua entre los mares de la fantasía y la realidad y pergeña un relato inverosímil e increíble, una aventura imposible y mágica de cotas estéticas insuperables que, sin embargo, se enfrasca demasiado en transmitir la religiosidad y espiritualidad exageradas de su protagonista, además de construir un inicio de altas expectativas narrativas que se diluyen, en su mayoría, en una parte central estirada que, a pesar de su fuerza de base, puede llegar a saturar y ser algo pesada y árida.

A pesar de ello, es una película que invita a creer, una parábola virtuosa llena de fe y esperanza que no consigue alcanzar cotas de título grandioso pero que, a lo largo del naufragio y posterior viaje de Pi y de una ambigüedad vívida y realista que funciona a las mil maravillas, nos regala un historia existencial fantástica que eclosiona en un final difuso donde la duda aparece y en la que sólo nos queda rendirnos y creer, tal y como siempre ha hecho Pi a lo largo de su vida. Puede ser que con estos ingredientes no le alcance para alzarse con el Oscar (cuenta con 11 nominaciones) a la mejor película, y seguramente tampoco lo merece, pero los sobres destinados a las estatuillas técnicas ya deberían tener escrito su nombre. Cuenta, asimismo, con el tigre ficticio más hipnotizante y real de la historia del cine y su construcción se lleva a cabo a través de un nudo principal de desarrollo nada fácil, interpretativamente hablando, para su actor protagonista, ya que el joven Suraj Sharma, en una actuación correcta pero no especialmente excelsa y sobresaliente, tuvo que rodar prácticamente toda la cinta sin referencias fijas, en una tarea realmente ardua y complicada.

La cinta de Ang Lee, adaptación de la exitosa novela homónima de Yann Martel, es más sobrecogedora a los ojos que al alma y quizá peque de poco conmovedora para lo 'a priori' esperado, de falta de literalismo en el grueso del metraje y de escasez dramática pero, por alguna extraña razón no tan extraña, logra hacer funcionar sus piezas en pro de su propósito, consiguiendo 'a posteriori' revivir dentro de nosotros mismos y confirmarse como un título que ofrece algo más que un regalo fastuoso y espléndido para la vista, aun siendo este su punto más álgido.


                                                    Tráiler

30/9/12

El laberinto del fauno

- Dirección: Guillermo del Toro
- Guión: Guillermo del Toro
- Reparto: Ivana Baquero, Maribel Verdú, Sergi López,
   Ariadna Gil, Doug Jones, Álex Angulo, Roger Casamajor
- Duración: 112min
- País: España - Año: 2006
- Premios destacados:
  · 3 Oscars: fotografía, dirección artística y maquillaje, además de 3
    nominaciones (guión, BSO y película de habla no inglesa)
  · Globos de Oro: nominada a mejor película de habla no inglesa
  · 7 Goya [incluyendo actriz revelación (Ivana Baquero) y guión]
  · 3 BAFTA: vestuario, maquillaje y mejor película extranjera
  · Cannes: nominada a la Palma de Oro

- Te gustará si lo hizo... Pa negre (2010)

- Valoración:


Corre el año 1944, Ofelia (Ivana Baquero) junto con su madre embarazada (Ariadna Gil) se trasladan a una pequeña finca en el pueblo dónde está destinado su nuevo marido, un capitán despiadado del ejército franquista (Sergi López) encargado de la persecución de los últimos maquis que rondan por los montes de la zona. La pequeña Ofelia descubrirá allí un mundo mágico  y a través de las indicaciones de un fauno emprenderá una retahíla de pruebas para demostrar que ella es la princesa de ese mundo de fantasía que transcurre paralelamente a la cruenta realidad.

El laberinto del fauno es una propuesta postguerracivilista distinta, bosquejada de modo asombroso por su director Guillermo del Toro que demuestra una imaginación infinita y que dibuja, a través de una gran fuerza visual, un cuento de hadas en forma de aleación perfecta entre tragedia y fantasía. Sin dejar de reflejar la coyuntura de esa España gris, mísera y plagada de rencor y brutalidad de la posguerra.

Se trata de una película lumínica envuelta en sombras que aglutina al unísono y en armonía una fábula perfectamente representada y la brutal situación de represión y violencia que subyace a ésta. Con un sublime Sergi López, en su demencial papel de militar franquista y una siempre destacada Maribel Verdú, la película de Guillermo del Toro se ha constituido como una de las producciones españolas mejor catalogadas (no sólo en premios) y de grandes públicos de la última década, a la que quizá falte un plus para eregirse como imprescindible. Aún así, se paladea con gusto y deja un sabor de boca que, ciertamente, se posa en el recuerdo.


                                                    Tráiler oficial

18/4/12

La invención de Hugo

- Título original: Hugo
- Dirección: Martin Scorsese
- Guión: John Logan (basado en el libro de Brian Selznick)
- Reparto: Asa Butterfield, Chloe Moretz, Ben Kingsley, Jude Law,
   Sacha Baron Cohen, Helen McCrory, Michael Stuhlbarg
- Duración: 127min
- País: Estados Unidos
- Año: 2011
- Premios destacados:
  · 5 Oscars (incluyendo mejor fotografía) de 11 nominaciones
    (incluyendo mejor película y director)
  · Globos de Oro: mejor director
  · BAFTA: mejor diseño de producción y montaje de sonido

- Te gustará si lo hizo... Super 8 (2011)

- Valoración: 



Hugo (Asa Butterfiled) es un niño curioso y perspicaz que vive en París junto con su padre (Jude Law), que trabaja fabricando y ajustando mecanismos de relojería. Cuando éste fallece en un incendio, se ve obligado a vivir en la estación de trenes con el borracho de su tío, responsable de los relojes, de los que acabará ocupándose él mismo. Lo único que conserva de su padre es un antiguo, oxidado y estropeado autómata y su misma capacidad, conocimiento y persistencia para poder arreglarlo. Sin querer, se verá envuelto en una trepidante aventura al descubrir que la llave que necesita para poder arrancar a su robótico amigo, la porta en el cuello la joven ahijada (Chloe Moretz) de un viejo comerciante (Ben Kingsley) que tiene una tienda de reparación de juguetes en la estación y un secreto guardado herméticamente que se irá descubriendo poco a poco.

Hallamos con La invención de Hugo una cara diferente y desconocida de Scorsese, pero también brillante. Aquí, nos brinda un film aventurero, sensible, visualmente asombroso, aderezado por una fantasía maravillosa y fina que, sin embargo, no logra enganchar definitivamente con el público adulto y está demasiado alejada, aunque esto no sea culpa suya, de los baremos en los que se mueve el cine infantil actual y los estilos poco profundos a los que los niños de hoy en día están acostumbrados. 

Es una película preciosa y preciosista, una historia clásica y original al mismo tiempo, con una estética añeja y una técnica puntera que, a pesar de no saberse muy bien qué, echa en falta algo más. Una lástima porque tiene todos los elementos para ser un entrañable y gran título recordado con los años.


                                                  Tráiler oficial