Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

11/4/13

Silverado

- Dirrección: Lawrence Kasdan
- Guión: Lawrence Kasdan & Mark Kasdan

- Reparto: Scott Glenn, Kevin Kline, Kevin Costner, Danny
  Glover, Brian Dennehy, Linda Hunt, John Cleese, Rosanna
  Arquette, Brion James, Jeff Goldblum, Joe Seneca, Lynn
  Whitfield, Jeff Fahey, Todd Allen, Ray Baker, Richard Jenkins

- Duración: 131min
- País: Estados Unidos
- Año: 1985

- Premios destacados:
  · Oscar: 2 nominaciones: mejor sonido y mejor BSO

- Te gustará si lo hizo... Wyatt Earp (1994)

- Valoración:

Emmett (Scott Glenn) es un vaquero que se dirige a Turley, donde su hermano Jake (Kevin Costner) está encarcelado. En su travesía se encuentra a Paden (Kevin Kline) tirado, semidesnudo y a punto de morir en mitad del desierto tras haber sido asaltado. Al llegar al pueblo, Paden mata a uno de los hombres que le robó y es también encerrado, por lo que Emmett tendrá que tratar de liberar tanto a su hermano como a Paden, con la inestimable colaboración de Mal (Danny Glover), un cowboy negro que había sido expulsado de un bar por orden del sheriff apenas unas horas antes ante los ojos de Paden y Emmett. Los hermanos tratan de llegar a la ciudad fronteriza de Silverado, Mal busca defender las tierras de su padre y Paden que comienza a trabajar junto a Stella (Linda Hunt) en el saloon por recomendación del sheriff (Brian Dennehy), dueño del local, se verá inmerso en el medio de la disputa entre su nuevo jefe y antiguo conocido y sus tres nuevos amigos, ya que el retorcido y corrupto sheriff sólo se mueve en función de su beneficio y busca poner fin a cualquier atisbo de sublevación que pueda comprometer su status y sus tejemanejes en la sombra. Para lo cual Emmett, Jake y Mal comienzan a ser una auténtica molestia a su poder tiránico y absoluto.

Con unos toques de humor más que aceptables, Silverado es un western inspirado en los grandes clásicos del género, en una época en la que éstos estaban más que devaluados. Vale la pena ver a un jovencísimo Kevin Costner en la piel de un curioso y alocado personaje, pese a lo lastimoso de su mal doblaje. La película posee una ambientación preciosa y encierra ese espíritu aventurero hipnótico, repleto de épica, justicia y dignidad. Kasdan introduce elementos que tocan de soslayo el racismo y crea un western con numerosos, repentinos y ajustados giros guinísticos, pese a ser metódico y predecible ya que, en ocasiones, todas las circunstancias, por muy díficil que parezcan, siempre se alinean en favor de los protagonistas, lo que le hace perder veracidad y dramatismo. Sin embargo, funcionan bien las dosis chulescas de valentía e intrepidez y el ritmo del film es brioso. Su ejecución está perfectamente definida y su trama resoluta fantásticamente, de manera casi cíclica y redonda.

Una película con un aire de otra época, con la estética y calidad de un clásico del género de los buenos, a los que Silverado no tiene, francamente, nada que envidiar. Con un numeroso reparto de gran nivel, en el que destaca entre los protagonistas el rictus seco e impertérrito de Scott Glenn, entre los protagonistas; la presencia de la siempre llamativa y especial Linda Hunt y el fascinante trabajo de Brian Dennehy en el pellejo del pérfido sheriff antagonista, Silverado, que además cuenta con una gran BSO, es una cinta con amplitud de miras, pese a su aparentemente cerrado estilo y género. Tiene, asimismo, la contundencia y la profundidad necesarias para situarse lejos de ser un western ligero y desechable y además, pese a no ser una obra mayúscula, es una película tremendamente cautivadora y entretenida. Verla es, sin duda, un acierto.


                                                   Tráiler (en inglés)

11/2/13

Django desencadenado

- Título original: Django Unchained
- Dirección: Quentin Tarantino
- Guión: Quentin Tarantino
- Reparto: Jamie Foxx, Chritoph Waltz, Leonardo DiCaprio,
   Samuel L. Jackson, Kerry Washington, Don Johnson,
   Dennis Christopher, Walton Goggins, James Renar,
   Laura Cayouette, Quentin Tarantino, M. C. Gainey, Jonah Hill
- Duración: 165min  - País: Estados Unidos  - Año: 2012
- Premios destacados:
  · 2 Oscar: actor de reparto (C. Waltz) y guión original, más 3
    nominaciones: película, fotografía y efectos sonoros
  · 2 Globos de Oro: guión y actor de reparto (Waltz), más 3
    nominaciones [película-drama, director, actor reparto (DiCaprio)]
  · 2 BAFTA: actor secundario (C. Waltz) y guión original, más 3
    nominaciones (director, montaje y sonido)

- Te gustará si lo hizo... Malditos Bastardos (2007)
- Valoración:

1858, dos años antes del estallido de la Guerra de Secesión estadounidense, en algún lugar de Texas, King Schultz (Christoph Waltz), un antiguo dentista ahora cazarrecompensas, encuentra al esclavo negro Django (Jamie Foxx), al que se lleva consigo para su próximo trabajo, ya que conoce bien a los hermanos Brittle, su próximas 'piezas' a cobrar. Schultz concede la libertad a Django y tras éste, su primer trabajo exitoso, le propone colaborar juntos durante el invierno a cambio de acompañarle posteriormente a Mississippi (donde la cruel situación de los esclavos es aún más exacerbada), a las tierras del gran terrateniente Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), donde se halla su mujer (Kerry Washington), esclava en la gran mansión de Candie. Para ello, trazan un plan que consiste en fingir su interés por la compra de uno de los luchadores negros de Candie, gran aficionado a las denominadas peleas de mandingos (entre esclavos negros). Para ello, Schultz se hace pasar por un alemán recién llegado que quiere entrar de lleno en el mundo de las apuestas de estos brutales combates y Django por su teóricamente experto ayudante, pese a que en su mente solo se dibuje un objetivo: recuperar a su esposa y efectuar su ansiada venganza.

Quentin Tarantino sigue derrochando sangre y talento en Django desencadenado y continúa dejando detalles de algunos de sus referentes, como es el caso aquí del 'spaghetti western', cuya estética y formas ya se destilan desde los créditos iniciales y la canción que los acompaña, dentro de una BSO inspiradora y acertada que se encarga de crear un ambiente perfecto al film. Tarantino tira de sus característicos y maravillosos toques 'kitsch' e irreverentes, que son fundamentales dentro de su admirado lenguaje cinematográfico y que forman parte de su sello personal. Como anécdota, incluye incluso un claro guiño a La vida de Brian (1979) de los Monty Phyton, trasladado, ni más ni menos, que al Ku Kux Klan, en una escena tremenda con un cierto picante macabro.  

Django se inicia de modo fastuoso, con un Christoph Waltz francamente sublime, que se sale de la pantalla, con unas dotes interpretativas que ensombrecen y empequeñecen el papel de su compañero de reparto y de viaje en la película, un Jamie Foxx sosísimo al que el rol protagonista le viene inmenso, que no consigue lucir en absoluto, envuelto en una frialdad e inexpresividad sin matices y que está a años luz, asimismo, de las otras dos grandes actuaciones de la cinta, la que realiza el sólido y siempre perfecto Leonardo DiCaprio y también la de un gran Samuel L. Jackson prácticamente irreconocible, en la piel del asistente y mayordomo personal de DiCaprio. En principio, el papel de Foxx estaba destinado a Will Smith, pero problemas con la producción por el elevado caché del actor de Philadelphia, hicieron que el elegido fuese, finalmente, Jamie Foxx. Con Waltz, sobre todo, y con DiCaprio juntos en escena, Django desencadenado gana enteros y verla supone un auténtico placer.

Tarantino, que se sirve nuevamente de una temática tremendamente seria y de una construcción muy similar a la que pudimos ver en Malditos Bastardos (2009), da leves pinceladas de la coyuntura de la esclavitud en los estados sureños durante el siglo XIX en Estados Unidos, hecho que le sirve de punto de partida y pretexto para plasmar este delirio tan divertido como banal y repleto de ferocidad que es Django. La cinta, al menos en su versión doblada, utiliza un lenguaje para los negros que pretende mostrar su grado de desalfabetización que, sin embargo, no convence, suena excesivamente artificial y resulta demasiado simplista y tópico. Por otro lado, los fantásticos diálogos son ácidos y satíricos y el guión, en líneas generales, está cargado de frenesí dentro de un plan de venganza trepidante, radiante y eléctrico.

A pesar de ello, parece que Tarantino alarga la sucesión de la trama principal (si bien de modo medido), es decir, desde que aparece DiCaprio en pantalla, y se pasa de velocidad en la resolución, como si tuviese prisa por que presenciemos el final apoteósico y grandilocuente, envuelto en fuegos artificales, que nos tiene preparado. Ese pulso arrítmico y acelerado se deja ver de manera demasiado evidente como para no darse cuenta de ello pero, a fin de cuentas, Django desencadenado es una película muy entretenida, emocionante, cargada de la sangre y la violencia que son inherentes de la denominación de origen Tarantino, que vuelve a demostrar su genuino estilo y su infinito ingenio, eso sí, sin salirse de los códigos y estructuras clásicas que tan bien maneja. Si consiguiese rematar sus títulos con una mejor transmisión de la parte sentimental y una cierta sensibilidad puntual, su sombra sería aún mayor y su cine absoluto. Pero no quiere, su sombra ya es lo bastante amplia, y así hay que admirarlo y disfrutarlo.


                                                    Tráiler

1/8/12

Valor de ley

- Título original: True grit
- Dirección: Joel y Ethan Coen
- Guión: Joel y Ethan Coen (basada en la novela de Charles Portis)
- Reparto: Jeff Bridges, Hailee Steinfeld,  Matt Damon,
   Josh Brolin, Barry Pepper, Paul Rae, Ed Corbin
- Duración: 110min
- País: Estados Unidos
- Año: 2010
- Premios destacados:
  · Oscar: 10 nominaciones incluyendo película, director, actor  
     principal (Jeff Bridges) y actriz de reparto (Hailee Steinfeld)
  · BAFTA: ganadora a mejor fotografía y 8 nominaciones entre
     ellas; mejor película, actor (J. Bridges) y actriz (H. Steinfeld)

- Te gustará si lo hizo... Sin perdón (1992)

- Valoración:


Nada más conocer el asesinato de su padre, la joven de 14 años, Mattie Ross (Hailee Steinfeld), toma las riendas de la situación y decide buscar al asesino huido (Josh Brolin) y así, lograr hacer justicia, una justicia por la que nadie parece dispuesto a hacer nada. Para logralo, contratará lo servicios del alcohólico alguacil de bala fácil Rooster Cogburn (Jeff Bridges) y en su camino, se les unirá el ranger LaBoeuf (Matt Damon) que acude también en busca del forajido por otro caso en Texas.

Adaptación del western homónimo de 1969, protagonizado por John Wayne en el papel de Cogburn (actuación que le valió el Oscar), y a su vez, de la novela de Charles Portis; el True grit de los Coen puede presumir de mirar directamente a los ojos del duro de Wayne e, incluso, de disparar primero y ganar el duelo. Con un guión ya dado, Ethan y Joel consiguen dejar muy cerca de la categoría de obra maestra su película y aderezan la fantástica historia con sutiles dosis de humor, con los que sólo ellos pueden aliñar este clásico del oeste y otorgarle una atmósfera y un toque personal, diferente y sublime, que coloca al film en lo más alto de su brillante filmografía, a pesar de que, tal vez, adolece de un inicio un tanto lento pero para nada aburrido.

Con un reparto magnífico, una maravillosa Hailee Steinfeld, con sólo 14 años y un grandioso Jeff Bridges en su papel de de borracho gruñón, Valor de ley optó a 10 premios de la Academia en 2010, un año con grandes títulos (El discurso del rey, Origen, La red social o El luchador), de los que, sin embargo, no logró alzarse con ninguno, sorprendentemente. 

Aúna lo más bello de las mejores aventuras del cine del oeste y de la justicia poética y lo más crudo de la sociedad americana más primigenia, a lo largo de un viaje que resulta apasionante. "En este mundo se paga por todo antes o después, nada es gratis". Una delicia de película, digna de ser paladeada y con uno de los mejores finales de los últimos tiempos, por si fuera poco.


                                                     Tráiler oficial

9/4/12

Sin perdón

- Título original: Unforgiven
- Dirección: Clint Eastwood
- Guión: David Webb Peoples
- Reparto: Clint Eastwood, Gene Hackman,
   Morgan Freeman, Richard Harris, Jaimz Woolvett,
   Saul Rubinek, Frances Fisher, Anna Thomson
- Duración: 127min
- País: Estados Unidos - Año: 1992
- Premios destacados:
  · 4 Oscars: mejor película, director, actor de reparto
    (Gene Hackman) y montaje
  · 2 Globos de Oro: mejor director y actor de reparto (Hackman)
  · BAFTA: mejor actor secundario (Gene Hackman)

- Te gustará si lo hizo... Valor de ley (2010)

 - Valoración:
                                         

Película que volvió a poner en las pantallas un género, el de los westerns, infravalorado y en desuso para la grandes producciones en aquel entonces. Clint Eastwood consigue, como casi siempre, emocionarnos a través de personajes rudos como el suyo, que puede parecer que es el que lleva haciendo toda la vida pero que borda, y una historia repleta de violencia, de justicias e injusticias y por supuesto, de honor.

William Munny es un pistolero viudo y apartado ya de ese mundo turbio y oscuro que malvive junto con sus dos hijos criando ganado para sobrellevar su escasez de dinero. Este es el motivo por el cual decide aceptar un último trabajo que le propone un joven y principiante cowboy (Jaimz Woolvett) y así recaudar una última recompensa. Ayudados también por el antiguo compañero de batallas de Munny (Morgan Freeman), tratarán de matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta en el burdel de la ciudad, gobernada con puño de hierro por el sheriff (un Gene Hackman espléndido), que quiere imponer su ley.

El tipo duro y frío que es Eastwood, vuelve a hacerlo. Un film brillante, lúgubre, de pasiones bajas y valores clásicos, contundente, maravilloso.


                                                 Tráiler oficial (en inglés)