Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

30/9/12

El laberinto del fauno

- Dirección: Guillermo del Toro
- Guión: Guillermo del Toro
- Reparto: Ivana Baquero, Maribel Verdú, Sergi López,
   Ariadna Gil, Doug Jones, Álex Angulo, Roger Casamajor
- Duración: 112min
- País: España - Año: 2006
- Premios destacados:
  · 3 Oscars: fotografía, dirección artística y maquillaje, además de 3
    nominaciones (guión, BSO y película de habla no inglesa)
  · Globos de Oro: nominada a mejor película de habla no inglesa
  · 7 Goya [incluyendo actriz revelación (Ivana Baquero) y guión]
  · 3 BAFTA: vestuario, maquillaje y mejor película extranjera
  · Cannes: nominada a la Palma de Oro

- Te gustará si lo hizo... Pa negre (2010)

- Valoración:


Corre el año 1944, Ofelia (Ivana Baquero) junto con su madre embarazada (Ariadna Gil) se trasladan a una pequeña finca en el pueblo dónde está destinado su nuevo marido, un capitán despiadado del ejército franquista (Sergi López) encargado de la persecución de los últimos maquis que rondan por los montes de la zona. La pequeña Ofelia descubrirá allí un mundo mágico  y a través de las indicaciones de un fauno emprenderá una retahíla de pruebas para demostrar que ella es la princesa de ese mundo de fantasía que transcurre paralelamente a la cruenta realidad.

El laberinto del fauno es una propuesta postguerracivilista distinta, bosquejada de modo asombroso por su director Guillermo del Toro que demuestra una imaginación infinita y que dibuja, a través de una gran fuerza visual, un cuento de hadas en forma de aleación perfecta entre tragedia y fantasía. Sin dejar de reflejar la coyuntura de esa España gris, mísera y plagada de rencor y brutalidad de la posguerra.

Se trata de una película lumínica envuelta en sombras que aglutina al unísono y en armonía una fábula perfectamente representada y la brutal situación de represión y violencia que subyace a ésta. Con un sublime Sergi López, en su demencial papel de militar franquista y una siempre destacada Maribel Verdú, la película de Guillermo del Toro se ha constituido como una de las producciones españolas mejor catalogadas (no sólo en premios) y de grandes públicos de la última década, a la que quizá falte un plus para eregirse como imprescindible. Aún así, se paladea con gusto y deja un sabor de boca que, ciertamente, se posa en el recuerdo.


                                                    Tráiler oficial

26/7/12

Big fish

- Dirección: Tim Burton
- Guión: John August (basado en la novela de Daniel Wallace)
- Reparto: Ewan McGregor, Billy Crudup, Albert Finney, Helena
  Bonham-Carter, Marion Cotillard, Danny DeVito, Jessica Lange,
  Alison Lohman, Steve Buscemi, Missi Pyle, Matthew McGrory
- Duración: 120min
- País: Estados Unidos - Año: 2003
- Premios destacados:
  · Oscar: 1 nominación (mejor BSO)
  · Globos de Oro: 4 nominaciones [incluyendo mejor película  
     comedia/musical, BSO y actor de reparto (Albert Finney)]
  · BAFTA: 7 nominaciones [incluyendo mejor película, director, actor
     de reparto (Albert Finney) y guión adaptado]

-Te gustará si lo hizo... Amélie (2001)

- Valoración:


William (Billy Crudup) se ha pasado la vida escuchando a su padre (Albert Finney) contar anécdotas inverosímiles acerca de sus vivencias juveniles. Para William, estas historias no son más que cuentos inventados, artimañas para caer bien a la gente y un gran obstáculo para llegar a conocer realmente a su padre, al que, tras un largo período sin verse ni hablar, volverá a visitar debido a una grave enfermedad. Este periodo le servirá para acercarse más que nunca a la realidad y supondrá un paso de gigante para perdonar y entender a su padre y a sí mismo.

Con una atmósfera nunca antes vista en el cine, Big fish rebosa talento y belleza, y consigue llevarnos de la mano del joven padre de William (un Ewan McGregor algo flojo en su papel) a lo largo del increíble camino de su juventud y, de forma paralela, mostrarnos envuelto en el terciopelo de lo fascinante, la necesidad del perdón, la comprensión y la voluntad en el seno de las relaciones paterno-filiales.

Esta magnífica historia te atrapará con su magia desde el primer momento y sin apenas darte cuenta, te verás inmerso en un profundo sueño infantil, rodeado de personajes y seres extraordinarios y formarás parte de un cuento asombroso y genial del que tan sólo los créditos finales te obligarán a salir, ya fascinado.

Estamos ante la mejor película de Tim Burton, sobre todo en cuanto a su construcción emocional, una apología deliciosa de la más pura fantasía que te llegará al alma como si aún fueras un niño. 


                                                    Tráiler oficial (en inglés, subtitulado en español)

18/4/12

La invención de Hugo

- Título original: Hugo
- Dirección: Martin Scorsese
- Guión: John Logan (basado en el libro de Brian Selznick)
- Reparto: Asa Butterfield, Chloe Moretz, Ben Kingsley, Jude Law,
   Sacha Baron Cohen, Helen McCrory, Michael Stuhlbarg
- Duración: 127min
- País: Estados Unidos
- Año: 2011
- Premios destacados:
  · 5 Oscars (incluyendo mejor fotografía) de 11 nominaciones
    (incluyendo mejor película y director)
  · Globos de Oro: mejor director
  · BAFTA: mejor diseño de producción y montaje de sonido

- Te gustará si lo hizo... Super 8 (2011)

- Valoración: 



Hugo (Asa Butterfiled) es un niño curioso y perspicaz que vive en París junto con su padre (Jude Law), que trabaja fabricando y ajustando mecanismos de relojería. Cuando éste fallece en un incendio, se ve obligado a vivir en la estación de trenes con el borracho de su tío, responsable de los relojes, de los que acabará ocupándose él mismo. Lo único que conserva de su padre es un antiguo, oxidado y estropeado autómata y su misma capacidad, conocimiento y persistencia para poder arreglarlo. Sin querer, se verá envuelto en una trepidante aventura al descubrir que la llave que necesita para poder arrancar a su robótico amigo, la porta en el cuello la joven ahijada (Chloe Moretz) de un viejo comerciante (Ben Kingsley) que tiene una tienda de reparación de juguetes en la estación y un secreto guardado herméticamente que se irá descubriendo poco a poco.

Hallamos con La invención de Hugo una cara diferente y desconocida de Scorsese, pero también brillante. Aquí, nos brinda un film aventurero, sensible, visualmente asombroso, aderezado por una fantasía maravillosa y fina que, sin embargo, no logra enganchar definitivamente con el público adulto y está demasiado alejada, aunque esto no sea culpa suya, de los baremos en los que se mueve el cine infantil actual y los estilos poco profundos a los que los niños de hoy en día están acostumbrados. 

Es una película preciosa y preciosista, una historia clásica y original al mismo tiempo, con una estética añeja y una técnica puntera que, a pesar de no saberse muy bien qué, echa en falta algo más. Una lástima porque tiene todos los elementos para ser un entrañable y gran título recordado con los años.


                                                  Tráiler oficial